martes, 20 de septiembre de 2011

SEO - Uso de palabras clave para apalancar el posicionamiento de un sitio web

http://bit.ly/mXwKe4

1. ¿Qué es una palabra clave?


Bueno, esto puede sonar muy obvio, como el uso de palabras clave se remonta al inicio de la web, cuando los webmasters utilizaban para colocar tantas palabras claves como sea posible en una página para conseguir  posicionarlo. Ahora no es tan simple, puesto que el algoritmo principal de Google y otros motores de búsqueda (la fórmula que se utiliza para determinar el ranking de una página web) se ha convertido en mucho más complejo. Pero sigue siendo cierto que las palabras clave son importantes, por lo que tu palabra clave es la palabra o cadena corta de palabras que mejor coincide con la temática del contenido de la página. Un ejemplo de esto podría ser "hamaca" o "hamacas más baratas". 


Video Plan de Negocios Rentables en Internet


Ahora, el truco está en conseguir la mejor palabra clave que el mayor número de personas están usando para buscar el producto o servicio que desean. Otro punto es que la palabra clave, si usted está en un mercado principal, o incluso cada vez más algunos nichos de mercado, va a tener competidores. Así, por ejemplo, "hamaca" la palabra clave tendrá muchas empresas que compiten para obtener el apetecido puesto # 1 de ese término de búsqueda en Google y otros proveedores de búsqueda. Así que para obtener mejores resultados, necesitamos una palabra clave que sea muy caliente para las búsquedas que realmente están sucediendo, y una variación de ella que es un poco más inteligente y que sigue siendo popular, pero con menor competencia.



2. ¿Cómo sé lo que mis clientes están buscando?


Una forma muy fácil, sí a través de Google, es buscar en la característica de búsqueda instantánea, que te auto-sugiere términos y modifica  la página de resultados a medida que escribes. Es muy sencillo, pero los resultados que aparecen en el cuadro de búsqueda representan lo que la gente está realmente buscando, lo que es la interpretación de Google de lo que es la "tendencia" para el término de búsqueda que utilizas. Tendrás que configurar la funcióm de búsqueda instantánea en Google. Así que si buscas "hamaca", verás aparecer algunas variaciones, estos pueden ser valiosas para darle ideas para su propia conformación de palabras clave.


Ahora bien, si te desplazas hacia la parte inferior de la página de resultados,  verás que Google te ofrece algunas otras sugerencias para tu búsqueda; estos son buenos indicios de lo que se está buscando en torno al producto / servicio en lo que estás interesado. Hay otros sitios tales como Wordtracker que tienen un periodo de prueba gratuito que son muy útiles si tienes un proyecto web individual. Otro par de maneras es utilizar la herramienta de palabras clave de AdWords,  necesitarás una cuenta de Google y luego simplemente pasar por el proceso de la creación de un anuncio de AdWords y el uso de la herramienta de palabras clave, éste te sugerirá términos y entonces te puedes dar una idea de la popularidad de la palabra clave que has elegido.


Google Insights es un sitio web que te dará mucha información sobre lo que el mundo está buscando, y puede mostrar las tendencias de búsqueda durante un determinado período de tiempo y ubicación geográfica. Se pueden comparar gráficamente la popularidad de palabras clave, hasta cinco, para que puedas probar cosas como términos singulares “hamaca" frente a términos plurales "hamacas" hasta que encuentres un término que pareczca muy popular entre la gente que realiza búsquedas; además, se puede profundizar en las regiones de tu país para mostrar los volúmenes relativos de búsqueda para las palabras clave en cuestión.



3. Relativo a las variaciones de términos de búsqueda


Así que ahora que hemos encontrado una decente palabra clave / término de búsqueda, queremos probar variantes, esto puede estar cubriendo las variantes geográficas, es decir, 'hamacas en México", “hamacas en el oeste", etc.,  o se puede intentar la adición de alguna característica, "hamacas más baratas", "calidad de hamacas", etc.  No es demasiado difícil de conseguir algunas variaciones muy buenas; una vez más el uso de las herramientas anteriores es una ayuda para determinar si es probable que la gente en realidad está utilizando el término en un volumen suficiente. Otro método muy simple para hacer esto es ponerte el sombrerito  por un momento, y pensar en lo que escribirías, sé honesto contigo mismo y  pregúntate, ¿qué creo que sería el término más simple?, a continuación, obtén la lista y pruébalo. Pregunte a los amigos fuera del trabajo qué es lo que ellos buscarían,  la simplicidad de las respuestas será revelador. Encontrarás que muchas personas se ponen en una referencia geográfica / regional para la búsqueda, esto es sentido común como para muchos servicios y productos, que quieren estar cerca de casa, así cubrir lo regional como nacional.


Si eres un jugador muy pequeño en un mercado competitivo, digamos que usted vende software, solo las palabras clave no lograrán un buen ranking.  El ranking no pago (SEO natural u orgánico) para términos muy competitivos requiere tener el poder de los links back  a tu sitio web, que lo trataremos en un próximo artículo. Así que si  tienes un presupuesto pequeño, pero trabajas en un mercado muy competitivo, regional o incluso local, el SEO puede ser mejor, sin duda hasta que obtengas una mayor capacidad para competir en un público más amplio.



4. Los términos de búsqueda cola corta vs. cola larga


Esto sólo se refiere al tamaño de tu término de búsqueda, ya sea a palabra corta o sola, "hamaca" , o la variante de cola larga "hamacas de madera oscura de alta calidad". Opte por la segunda. La razón principal para preferir términos de cola larga es si encuentras buenos atributos y desarrollas términos decentes, puedes conseguir un buen ranking con menos competencia y reclamar una cierta parte de la audiencia a medida que has coincidido con una consulta común de búsqueda de long tail; algo a considerar  y otra vez, mira  las auto sugerencias de Google y otros para darte pistas.



5. ¿Qué hacer con tus palabras clave a la hora que las tengas


Así que ahora que tienes tu naciente grupo de palabras clave, vas a querer ponerlas en alguna parte. Lo que hay que tener en cuenta aquí es pensar con lógica, porque eso es exactamente cómo piensa el crawler de un motor de búsqueda web (el robot virtual que explora el contenido de las páginas web y lo coloca en una jerarquía de relevancia y autoridad). Piensa en: ¿qué es mi página web sobre todo? Ahora coloca las palabras clave {(con moderación)|(sin exagerar) en los lugares adecuados. Así que piensa en el título de la página, cadena de la URL de la página, la etiqueta H1, el cuerpo del texto, las etiquetas Alt de imagen. No te olvides del meta contenido de la página, por lo que coloca en la descripción de la página una palabra clave principal actual, añade las palabras clave relevantes a la lista de meta  palabras clave. Estas son las principales áreas donde trabajar, y también coloca nuevas palabras clave relevantes a otras  páginas en esta página.


Sí, hay trabajo que hacer en SEO y cuanto más esfuerzo se pone en él, mejor  se ubicará en los buscadores en  general. Una gran idea para mejorar aún más su clasificación es la introducción de un blog a tu sitio web, donde  desarrollarás las historias y artículos que tienen contenido de palabras clave; una vez más  éstos tienen que ser bien elegidos y utilizados con moderación. Si la información es de calidad y lo que el navegante quiere y necesita, aumentará la relevancia y posicionamiento de la página.



Espero que estos consejos te sirvan en la construcción de tu negocio web.  Muchos sitios web están muy bien ranqueados y, las palabras clave que  usan juegan sin duda un rol importante para lograrlo. Déjame saber cómo te va a ti.



 


@box @dropbox @dropshots @expono @flickr @fotki @foursquare @gdocs @identi @imageshack @kewego @lj @moby @photobucket @pingfm @plaxo @plerb @plurk @shutterfly @snapfish @sonico @tumblr @twitpic @meme @yfrog

No hay comentarios: